Logo Las Huertas de Cansa

Gastronomía

Jamón Ibérico pata negra de Extremadura
En los orígenes de esta cocina nacida de la mano de pastores, en sus chozos, y labradores, en sus fogones, influenciada por la cercanía con el país vecino, Portugal, nos encontramos con gran variedad de productos derivados del cerdo ibérico, de pata negra autóctono de la zona criado en las dehesas extremeñas con total libertad y alimentados extrictamente de bellota (en algunos casos de cebo y de recebo). En los productos derivados del cerdo ibérico encontramos practicamente todo el año pero más y mejor en tiempos de matanza (en invierno), jamón ibérico pata negra, lomos, chorizos, morcillas patateras y comineras, mondongas, buches y demás embutidos, como también, pruebas de matanza (lomo en picadillo), cachuelas (paté de cerdo) y demás productos de este animal del que se aprovecha todo.



Entre los productos de sus huertas existen grandes variedades de frutas y verduras,Quesos típicos de la zona patatas, pimientos, coles, judías, etc., y árboles frutales como, perales, manzanos, higueras, y demás. Todos ellos de la máxima calidad posible, nacidos de una tierra fértil y cultivados de forma ecológica en su mayor parte. Estos productos combinados con carnes y pescados, o sin acompañar, dan lugar a excelentes platos a gusto de los paladares más exquisitos. Platos como, zorondongo (pimientos rojos asados y confitados), mojo (sopa de patata), sopa de tomate con higos frescos, chanfaina (elaborado con entrañas de cordero), tomatá (salsa de tomate y pimiento verde con mondongas), migas con torreznos, chorizo y morcilla, acompañadas de un café (excelente desayuno), aceitunas machás, caldereta de cordero, frite de cabrito o prueba de cerdo con patatas y cuchifrito de cochinillo. Tambien destacan, sobre todo en los restaurantes de la zona, fabulosos platos de caza (heredados de tiempos medievales) como la perdíz a la moda de Alcántara o el arroz con liebre. Tambien se elaboran platos muy ricos con peces de los ríos de la zona, como son los bordallos, las tencas, black-bass o percasoles.

Sus quesos de cabra, de Carbajo (un pueblo de la zona), y la torta del Casar (Casar de Cáceres) que es uno de los mejores quesos con Denominación de Orígen de España, el queso de Las Lanchuelas (JUYCA) y los quesos picantes portugueses, son dignos de los mejores paladares.

Dulces típicos de la zona

Entre los dulces típicos de la zona, encontramos el bollo de pascua, una tradición de Semana Santa que se consume durante todo el año, perrunillas y mantecados, repápalos con leche y canela, roscas, fritos de boda y empanadillas, de azúcar o borrachos y las mieles elaboradas en la campiña. En la bebida, no se destaca nada de la zona, pero se adoptan los vinos de pitarra de Cañamero, así como aguardientes y licores extremeños y la Ginja, el vanagloriado licor de guindas portugués originario de la población de Óbidos. Destacable es también el excepcional café portugués con su gran aroma y sabor tan potente y característico importado de la excolonias africanas del vecino país, mayoritariamente de Angola.

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2019 | ivanmaikel | Última actualización: 20/07/2014
Resolución óptima 1280x1024. Mozilla Firefox 3.0 ó superior - Internet Explorer 7.0 ó superior | Política de privacidad | Contacto | ¡CSS Válido! XHTML válido! PHP poweredLicencia Creative Commons